Tabla de contenidos
1984 (Contemporánea)

Publicada en 1949, la novela de Orwell predijo con certeza muchos males que acucian al hombre moderno. Aunque el autor no creía que el mundo de pesadilla que imaginó fuera algún día a hacerse realidad, opinaba que algo parecido podía llegar a darse. El control de los actos, pensamientos y sentimientos del individuo por el estado son los temas centrales de esta distopía.
Considerado uno de los 100 Libros del Siglo XX según el periódico Le Monde, la obra de Orwell se inspira en los totalitarismos soviético y fascista, así como en su propia experiencia durante la Guerra Civil española. 1984 gozó de gran éxito entre el público, con la crítica deshaciéndose en elogios, una gloria que Orwell no disfrutó debido a su prematura muerte en 1950.
Anna Karénina: 31 (Minus)

Hablar del escritor ruso Lev N. Tolstói es hablar de Guerra y Paz y Anna Karénina. Esta última, publicada en 1877, es considerada por los estudiosos como la obra cumbre del realismo y, más que un romance, es toda una crítica hacia la sociedad aristocrática de la Rusia zarista. Otros temas tratados por Tolstói en su novela son la traición, la fe, el matrimonio o el deseo.
El detalle y complejidad con que son retratados los personajes, así como los temas morales que aborda, hacen de esta novela una obra cumbre de la literatura universal. Esta edición ha sido elaborada a partir de una nueva traducción, con útiles notas a pie de página que hacen más comprensible ciertos vocablos o expresiones.
Rimas y leyendas (Penguin Clásicos)

Reunidos en un solo volumen tras la muerte del autor sevillano, las Rimas y Leyendas de Bécquer es una de las obras más populares de la literatura en castellano. En Rimas, Bécquer nos deleita con una poesía de gran calidad, encuadrada en el movimiento literario romanticista. El amor, el fracaso o la traición son algunos temas recurrentes de sus versos.
Las Leyendas, por otro lado, son narraciones breves de temática fantástica y sobrenatural, basadas en sucesos históricos o cuentos populares. La presente edición cuenta con notas aclaratorias a pie de página, así como un completo estudio del autor y su obra a cargo de Enrique Rull, catedrático de Literatura Española.
Odisea (El libro de bolsillo – Clásicos de Grecia y Roma)

Las distintas adaptaciones a otros medios han hecho que la obra de Homero sea, sin embargo, una de las más desconocidas por los lectores. Considerada piedra angular de la literatura occidental, la obra narra las aventuras de Odiseo (Ulises) en su viaje de regreso a Ítaca, su hogar. Cíclopes, hechiceras, ninfas y otros seres mitológicos se cruzarán en su camino a casa.
La presente edición contiene la versión en prosa de la obra de Homero a cargo del prestigioso traductor Carlos García Gual. Aunque desprovista de su forma poética original, la traducción de Gual mantiene todo el lirismo y la riqueza léxica con que Homero dotó a su obra. Una cuidada adaptación, de las más sencillas y asequibles de cuantas existen en lengua castellana.
San Manuel Bueno, mártir: 95 (Letras Hispánicas)

Considerada la obra cumbre de Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir es la historia del párroco Manuel Bueno, un hombre piadoso y consagrado a ayudar abnegadamente a los necesitados de un pequeño pueblo de Zamora. Sin embargo, algo le atormenta, una duda que hará tambalear su fe en Dios y que permanecerá oculta a sus feligreses.
De plena actualidad por la película que Alejandro Amenábar ha dirigido sobre su vida, Miguel de Unamuno es uno de los máximos representantes de la Generación del 98. Unamuno llegó incluso a inventar un nuevo género literario, la nivola, con el fin de sortear el rígido encorsetamiento al que estaban sometidas las publicaciones en la España de principios del siglo XX.