Tabla de contenidos
Come comida real: Una guía para transformar tu alimentación y tu salud (Divulgación)

¿Sabes qué es el realfooding? Se trata de un movimiento que apuesta por desterrar de nuestra dieta todos los alimentos ultraprocesados con el fin de adoptar unos hábitos alimenticios más sanos. En esta obra, Carlos Ríos nos ofrece una sencilla guía que nos ayudará a cambiar nuestras costumbres alimenticias, apoyado siempre en datos científicos contrastados.
Carlos Ríos, creador del movimiento realfooding, es un nutricionista onubense que ha conseguido, con su iniciativa, que cientos de miles de personas adopten costumbres alimenticias más saludables y sostenibles con el medio ambiente. El libro explica cómo la industria alimentaria nos impone los productos ultraprocesados y como terminan perjudicando a toda la sociedad.
Frida Kahlo (Biografía)

Frida Kahlo (1907-1954) se ha convertido, en los últimos años, en todo un icono de la moda y en un referente del movimiento feminista. Muchas mujeres dicen identificarse con su actitud ante la vida, pero, ¿qué conocemos de su vida? En esta biografía novelada, Rauda Jamís nos acerca a esta gran mujer y al entorno social en el que vivió.
Rauda Jamís, autora del libro Querido Diego, Quiela te abraza, basado en la vida de Diego Rivera, esposo de Kahlo, es una escritora francesa de raíces cubanas y mexicanas. Según la autora, Kahlo es «la mujer en la que cristalizan mejor todos los elementos femeninos». Su obra, repleta de simbolismos, es, según Ramís, la mejor forma de descubrir a esta inmortal artista.
Mujeres y poder: Un manifiesto (Fuera de Colección)

Hasta hace no muchos años, las mujeres ocupaban un lugar secundario en la sociedad. Incluso grandes personalidades, como artistas, científicas o políticas, fueron relegadas a un segundo plano solo por ser mujeres. En Mujer y poder: un manifiesto, Mary Beard, feminista militante, saca a la luz el origen de la misoginia que las mujeres sufren en casi todas las sociedades.
Ganadora del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016, Beard ahonda con un tono a veces irónico en las raíces de la discriminación de la mujer. Aunque se trata de una obra breve, el ensayo aborda ampliamente la relación de las mujeres y el poder. Como dice la autora, hay que redefinir el poder, que sigue siendo una estructura eminentemente masculina.
El chico que dibujaba constelaciones

El chico que dibujaba constelaciones es la historia de Valentina y Gabriel, un romance con el que también descubriremos la evolución de la sociedad española desde los años 60 hasta la actualidad. Estructurada en cinco partes que se corresponden con otras tantas décadas, la novela cuenta, de forma sencilla y emotiva, los altibajos del romance de ambos protagonistas.
Tras el alias de Alice Kellen se esconde una joven escritora española especializada en novela romántica. Amante de los gatos, entre sus obras destacan la trilogía Volver a ti y las novelas El día que dejó de nevar en Alaska o Tal vez tú. Narrada en primera persona, El chico que dibujaba constelaciones te atrapará por su naturalidad y su conmovedor, aunque esperado, final.
El jardín de las mujeres Verelli (Éxitos)

Los efectos de la guerra en Europa comienzan a dejarse sentir en Inglaterra. En el marco de la II Guerra Mundial, cinco mujeres forjan una intensa amistad capaz de sobrevivir a bombardeos, hambrunas y toda clase de penurias. Cincuenta años después, cuatro de ellas vuelven al lugar donde el destino las unió, no solo para recordar, sino para vengar a su amiga perdida.
Mujeres de guerra no es solo la historia de una gran amistad, sino la de todo un pueblo, el británico, capaz de superar los horrores de la guerra. La autora describe el día a día durante la contienda, algo que no suelen abordar los libros de historia. En definitiva, un texto que refleja la cotidianeidad de una sociedad en guerra, más allá de batallas y grandes gestas.