Tabla de contenidos
Una historia de España (Hispánica)

Arturo Pérez-Reverte, uno de los autores más vendidos en lengua castellana, vuelve a la carga con una obra esencial para entender un país como España. En 91 capítulos, la obra recopila las columnas escritas por el autor para el suplemento del periódico El País durante cuatro años. De la Iberia romana a la Transición, nada escapa a la afilada pluma de Reverte.
Con su habitual ironía, Reverte hace un recorrido personal por la historia de España, haciendo gala de su gran dominio del lenguaje y su capacidad para enganchar al lector. Salpicado con toques de humor, el libro está escrito tanto para jóvenes como para adultos, lo que hace de esta obra un título de cabecera para quienes sientan inquietud por conocer nuestro pasado.
Breve historia de los Borbones españoles

Rigurosamente documentada, la obra de Juan Antonio Granados Loureda desenreda el intrincado árbol genealógico de la dinastía Borbón. Ameno y salpicado de anécdotas y curiosidades, este ensayo abarca desde el ascenso de Felipe V al trono de España hasta el actual monarca del país, Felipe VI. Un recorrido por una de las dinastías reales más influyentes de Europa.
¿Sabías que Alfonso XIII fue destronado por el resultado de unas elecciones municipales? ¿O que Fernando VII abolió dos veces el régimen constitucional durante su reinado? Estas y otras muchas anécdotas son analizadas con rigor por el autor, apoyándose en abundante material gráfico que hacen la obra aún más amena y fácil de leer.
Historia de España contada para escépticos (Divulgación)

El ensayista Juan Eslava Galán vuelve a demostrar que es uno de los autores con más tirón entre los amantes de la historia. Tras obras como “Historia del mundo contada para escépticos” (2012) o “La II Guerra Mundial contada para escépticos” (2015), el autor vuelve a centrarse en España, esta vez desmontando mitos y falacias sobre nuestra historia que creíamos ciertos.
En poco más de 600 páginas, el autor ofrece una primera toma de contacto amena y divertida con la historia de España. Narrado con sencillez para un amplio abanico de lectores, este ensayo impulsará a muchos de ellos a profundizar en ciertos temas y períodos históricos, todo un valor añadido para un libro divulgativo de estas características.
Eso no estaba en mi libro de Historia de España (Ensayo y divulgación (Bolsillo))

La historia de España es tan rica que, a menudo, muchos personajes y gestas son olvidados por los autores de libros históricos. Francisco García del Junco no es uno de esos autores, y con su obra “Eso no estaba en mi libro de Historia de España” ha querido reivindicar y dar a conocer los momentos y figuras menos conocidas de nuestra historia.
La expedición Malaspina, las incursiones vikingas por el Guadalquivir o las gestas navales de Blas de Lezo son algunos de los pasajes históricos con los que este autor nos ameniza en su libro. Geógrafo, historiador y arqueólogo, García del Junco se aparta de lo habitual en este tipo de títulos y nos deleita con un ensayo preciso pero entretenido y de fácil lectura.
Menudas Quijostorias (Historia)

En poco menos de 200 páginas, Nieves Concostrina, con el estilo divertido y desenfadado que la caracteriza, nos invita a un viaje apasionante a la España de Cervantes. Cuando ya parecía que estaba todo dicho sobre el autor de “El Quijote”, la escritora y periodista nos regala un ensayo que aúna rigor histórico con abundantes dosis de humor.
El Siglo de Oro español, escenario de las andanzas del inmortal hidalgo y su escudero, es desmenuzado a través de entretenidos capítulos, mostrando cómo era el día a día en aquellos años. Concostrina, autora ya consagrada en estos temas, vuelve a demostrar a sus lectores que la historia no tiene por qué ser aburrida ni tediosa, sino fuente de diversión y entretenimiento.